S.O.S. MAR MENOR 馃寠馃啒

¡¡Buenas y propicias tardes a todos!! En esta publicaci贸n me gustar铆a realizar una rese帽a muy geogr谩fica sobre el proceso de degradaci贸n ambiental que esta sufriendo el MAR MENOR, ya que la situaci贸n actual es mucho m谩s compleja de la que se muestra en televisi贸n cuando de vez en cuando aparecen peces muertos en las orillas. 

Para poneros en contexto el Mar Menor esta ubicado al sudeste de la Regi贸n de Murcia y constituye la mayor laguna costera en extensi贸n de Espa帽a (135 km2). En 1994 el Mar Menor fue incluido en la lista RAMSAR, un convenio internacional que sirve como sello de calidad (prestigio) para los humedales, por lo que en condiciones normales se presupone que el Mar Menor atesora una alta calidad ambiental.



Sin embargo, la actividad humana (ya desde el siglo XVIII) ha provocado una importante alteraci贸n de la din谩mica natural del Mar Menor, proceso que se ha intensificaci贸n durante las 煤ltimas d茅cadas a la vez que la incidencia de episodios clim谩ticos extremos (DANA) se ha hecho m谩s frecuente. As铆, en el siguiente gr谩fico se muestra de manera resumida todos los "males" que afectan al Mar Menor:



馃寠 Apertura de nuevas golas. Las "golas" son canales de conexi贸n entre el Mar Menor y el Mediterr谩neo. Actualmente existen cinco golas, aunque tan solo tres son totalmente naturales. La modificaci贸n de estos canales o la creaci贸n de otros nuevos ha generado una importante alteraci贸n del biotopo (hipersalinidad) del Mar Menor. Como consecuencia, muchas de las especies aut贸ctonas est谩n desapareciendo por no poder adaptarse a las nuevas condiciones a la vez que nuevas "especies invasoras" est谩n colonizando la laguna afectando negativamente a las poblaciones locales.


⛏️ Actividades mineras en la sierra de Cartagena-La Uni贸n. El abandono de las explotaciones ha dado lugar al deterioro de las balsas donde se acumulaban residuos (metales pesados y productos t贸xicos), de manera que cuando se producen precipitaciones estos residuos filtran y son arrastrados por las ramblas. Las consecuencias se aprecian principalmente en la Bah铆a de Portman, aunque en el Mar Menor tambi茅n son visibles: en la desembocadura de la Rambla de la Carrasquilla (Punta Cola de Vaca) se ha formado un peque帽o delta con dep贸sitos mineros (plomo, zinc y cadmio).


馃彊️ Saturaci贸n urban铆stica. A partir de los a帽os 70 y de manera generalizada en todo el entorno del Mar Menor se ha producido un fuerte desarrollo urban铆stico hasta colmatar la primera l铆nea de costa. El crecimiento ha sido tal que varias entidades de poblaci贸n se solapan urban铆sticamente como por ejemplo la franja de 14km entre Los Alc谩zares y San Pedro del Pinatar, 煤nicamente interrumpida por el aeropuerto de San Javier. Esta masificaci贸n urban铆stica ha dado lugar a una sobrecarga de las infraestructuras de saneamiento y depuraci贸n, que durante las 茅pocas de m谩xima afluencia se saturan generando vertidos de aguas residuales al Mar Menor. 


馃殰 Explotaciones agr铆colas. La actividad agr铆cola se ha intensificaci贸n en las 煤ltimas d茅cadas gracias a la introducci贸n del regad铆o y a la utilizaci贸n de fertilizantes (nitratos). Sin embargo, la sobredemanda de agua esta agotando las reserva del acu铆fero del Campo de Cartagena (de 茅l se extrae m谩s del 82% del agua) y el  uso excesivo de los nitratos a dado lugar a la contaminaci贸n tanto del propio acu铆fero como del Mar Menor. 


Derivado del uso excesivo de nitratos (nutrientes) se ha dado lugar a un aumento de la concentraci贸n de materia org谩nica en el Mar Menor, y por consiguiente, dando pie a procesos de EUTROFIZACI脫N entre los que cabe mencionar estos dos episodios extremos:

    ⚠️ "Sopa Verde" (2016). La gran cantidad de fitoplancton (microalgas) en suspensi贸n cre贸 una "lamina verde" que impidi贸 el paso de la luz generando a muerte del 85% de la vegetaci贸n marina de fondo ya que no pod铆an realizar la fotos铆ntesis. La putrefacci贸n de las algas dio lugar a la formaci贸n de grandes cantidades de fango que ti帽eron toda la laguna de verde

    
    ⚠️ Mortandad masiva (2019 y ). De nuevo, derivado de la descomposici贸n de algas muertas se produjo un fuerte fen贸meno de anoxia (ausencia de ox铆geno). En este caso se materializ贸 en la mortandad masiva de fauna marina por falta de oxigeno en el agua. En el episodio de 2019 se retiraron casi tres toneladas de peces muertos de las orillas del Mar Menor.


⛈️ Gotas fr铆as (DANA). Por 煤ltimo pero no menos importante est谩n los efectos derivados de las situaciones de gota fr铆a, cada vez m谩s palpables debido a la eliminaci贸n de las barreras de contenci贸n naturales por la expansi贸n de la agricultura y la urbanizaci贸n. En este sentido se puede destacar la DANA de 2019 en la que se registraron precipitaciones de 300 l/m2 que saturaron las ramblas generando grandes corrientes de tierra procedentes de los campos de cultivo como se puede observar en la imagen de sat茅lite. Como resultado llegaron al Mar Menor grandes cantidades de tierra (colmataci贸n del fondo), nitratos (eutrofizaci贸n) y agua dulce (descenso de la salinidad).



Como consecuencia de la incidencia de todos estos procesos, y tomando la mortandad masiva de 2019 como punto de inflexi贸n, se ha creado una plataforma ciudadana que aboga por una intervenci贸n real  por parte de las administraciones p煤blicas en la gesti贸n del Mar Menor. Este movimiento se materializ贸 en una multitudinaria manifestaci贸n que marcho por las calles de Cartagena bajo el lema “S.O.S Mar Menor. Por un Mar Menor con futuro”.

Actualmente S.O.S Mar Menor busca conseguir un total de 500.000 firmas para que su "iniciativa legislativa popular" que tiene por objetivo el dotar al Mar Menor de personalidad jur铆dica sea considerada por el parlamento. Si quer茅is colaborar pod茅is buscar el punto de recogida de firmas m谩s cercano en el Mapa de lugares donde firmar para proteger el Mar Menor.

Comentarios